|
|
|
|
|
 |
|
 |
NEOEXPRESIONISMO

El neoexpresionismo es un movimiento pictórico postmoderno surgido a finales de los setenta y principios de los ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos.
Fuertemente vinculado a la Transvanguardia italiana y la Figuración Libre francesa, este estilo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaron durante los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda.
El neoexpresionismo se inspira en el expresionismo alemán y sus exponentes, Emil Nolde, Max Beckmann, George Grosz, además de otros artistas con estilo altamente emotivo como James Ensor y Edvard Munch; igualmente se nutren del arte tradicional, especialmente el germánico: Durero, Bruegel, El Bosco, Rembrandt. De todas formas, al contrario que la Tranvanguardia italiana, los neoexpresionistas no rompen con el arte de su país inmediatamente anterior a ellos, aceptando como maestro al gran artista alemán de los setenta, Joseph Beuys.
En Alemania, el director del museo de Aquisgrán, Wolfgang Becker, acuñó el término "Die Neue Wilden" (los Nuevos Salvajes, en referencia a los Salvajes de Franz Marc) para referirse al grupo de pintores que estaban a la cabeza del neoexpresionismo alemán. Algunos de los exponentes más importantes de este movimiento son: Georg Baselitz, Anselm Kiefer, Markus Lüpertz, Karl Horst Hödicke, Jörg Immendorff, Dieter Krieg, Sigmar Polke, Antonius Höckelmann, Volker Tannert y A. R. Penck. En una segunda generación, destacan los grupos " Heftige Malerei", compuesto por Rainer Fetting, Helmut Middendorf, Bernd Koberling y Salomé (seudónimo de Wolfgang Cihlarz); y "Mühlheimer Freinheit", compuesto por Hans Peter Adamski, Peter Bömmels, Walter Dahn y Jiří Georg Dokoupil. Estos grupos destacan por su agresividad temática y cromática, con colores fluorescentes y temática frecuentemente sexual.
El neoexpresionismo destaca por obras de gran tamaño, con una técnica agresiva: el "dripping", pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre la tela. Generalmente son obras figurativas, aunque sin rechazar la abstracción. Utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos. Es el primer movimiento de posguerra alemán que se enfrenta a su propia historia, asumiendo el vacío de la época nazi, a la cual ironizan y ridiculizan.
En Estados Unidos, específicamente en Nueva York, se difundió con gran éxito la obra de los neoexpresionistas alemanes, ejerciendo una gran influencia sobre los artistas neoyorquinos, los cuales retoman este estilo; sin embargo, en los Estados Unidos los artistas desarrollan planteamientos estéticos muy diferentes unos de otros, creando una obra menos homogénea que la alemana.
Entre los artistas americanos destacan Basquiat y Haring, que combinaban la agresividad con el humor y la ironía. Utilizaban generalmente colores básicos muy saturados, formando manchas planas o, en el caso de Haring, líneas y contornos muy definidos.
Aunque fue un movimiento de corta duración, éste gozó de una gran popularidad en su momento, en parte gracias a la fuerte promoción que recibió por parte de gente importante dentro del medio artístico de la época.
ENLACES A PÁGINAS WEB
ANGEL FIRE
http://www.angelfire.com/ar/kukies/index.html
ARTE 10
http://www.arte10.com/noticias/graficos/Dokoupil/
ARTE.GO
http://www.arte.go.it/eventi/2007/1065.htm
ARTNET
http://www.artnet.com/artist/4644/enzo-cucchi.html
ARTE SELECCIÓN
http://www.arteseleccion.com/ventanas/autor/autor.php?idioma=es&id=124&autor=David
http://www.arteseleccion.com/ventanas/autor/autor.php?idioma=es&id=19&autor=Miquel
ARTE UNIVERSAL
http://www.arteuniversal.com/estilos+ismos+movimientos/siglo+XX/postmodernidad/neoexpresionismo.php
http://www.arteuniversal.com/biografias+artistas/resumenes/fischl.php
http://www.arteuniversal.com/biografias+artistas/resumenes/chia.php
http://www.arteuniversal.com/biografias+artistas/resumenes/cucchi.php
http://www.arteuniversal.com/biografias+artistas/resumenes/dokoupil.php
ARTFACTS.NET
http://www.artfacts.net/index.php/pageType/artistInfo/artist/622
http://www.artfacts.net/index.php/pageType/artistInfo/artist/524/lang/1
http://www.artfacts.net/index.php/pageType/artistInfo/artist/2969/lang/3
http://www.artfacts.net/index.php/pageType/exhibitionInfo/exhibition/12545/lang/3
BERND KUGLER
http://www.galerie-kugler.at/index_1.html?content$http://galerie-kugler.at/artists/georg_baselitz/works.html
BROOKLYN MUSEUM
http://www.brooklynmuseum.org/exhibitions/basquiat/street-to-studio/
CATEDU
http://www.catedu.es/Historia_Arte/index.php?option=com_content&task=view&id=706&Itemid=97
CENTRAAL MUSEUM UTRECHT, NETHERLANDS
http://mail.centraalmuseum.nl/Adlibext/listPage.aspx
CIUDAD DE LA PINTURA
http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=13.310
EL PODER DE LA PALABRA
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2681
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2666
ENFOCARTE
http://www.enfocarte.com/7.32/kiefer/kiefer.html
http://www.enfocarte.com/3.18/galeria.html
GALERIA GAGOSIAN
http://www.gagosian.com/artists/georg-baselitz/
GALERIA JEROME DE NOIRMONT
http://www.denoirmont.com/artiste.php?lang=fr&id=6
GALERIE LEU
http://www.galerieleu.de/artists/sigmar_polke/biography/
GALLERY THADDAEUS ROPAC
http://www.ropac.net/artists/georg-baselitz/
GOETHE INSTITUTE
http://www.goethe.de/kue/bku/thm/kab/en1921170.htm
http://www.goethe.de/kue/bku/thm/kab/en2132118.htm
ITALICA
http://www.italica.rai.it/esp/principales/temas/biografias/clemente.htm
KOLAH STUDIO
http://www.kolahstudio.com/Underground/?p=68
MALLORCA QUALITY
http://www.mallorcaquality.com/fotos/fotos_catedral_barcelo_palma_mallorca_00.htm
MAS DE ARTE
http://www.masdearte.com/item_movimientos.cfm?noticiaid=10453
http://www.masdearte.com//biografias/articulo/biografia_kiefer_anselm.htm
http://www.masdearte.com//biografias/articulo/biografia_polke_sigmar.htm
http://www.masdearte.com//biografias/articulo/biografia_fischl_eric.htm
http://www.masdearte.com//biografias/articulo/biografia_salle_david.htm
http://www.masdearte.com//biografias/articulo/biografia_cucchi_enzo.htm
MICHAEL WERNER GALLERY
http://www.artnet.com/Galleries/Artists_detail.asp?G=&gid=1119&which=&aid=2062&ViewArtistBy=online&rta=http://www.artnet.com
MUSEUM KUNST-PALAST
http://www.museum-kunst-palast.de/lang1/doc1674A.html
PORTAL DE ARTE
http://www.portaldearte.cl/terminos/kiefer.htm
RED ESCOLAR
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/expo/basq/basq.htm
SIGN AND SIGHT
http://www.signandsight.com/features/773.html/
TALLER DEL PRADO
http://www.tallerdelprado.com/autor.asp?IDAUTOR=219
THE BBC
http://www.bbc.co.uk/collective/gallery/index.shtml?collection=triumphofpainting&image=10
Web ERIC FISCHL
http://www.ericfischl.com/
Web INTENTA
http://www.webintenta.com/eric-fischl.html
Web JEFF KOONS
http://www.jeffkoons.com/
WEB MICHAEL WERNER
http://www.michaelwerner.com/
Web MIQUEL BARCELÓ
http://www.miquelbarcelo.org/
http://www.miquelbarcelo.info/
Web SANDRO CHIA
http://www.sandrochia.com/
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Copyright
|
|
|
|